La Gallina ciega, un diario español #podcast

La Gallina ciega, un diario español #podcast@lagallinaciegaserial

1 follower
Follow
La Gallina Ciega T03C10. Max Aub recuerda sus años vividos en España | La Vanguardia, 12 septiembre 1969 #entrevista
S03:E10

La Gallina Ciega T03C10. Max Aub recuerda sus años vividos en España | La Vanguardia, 12 septiembre 1969 #entrevista

Décimo y último capítulo de la tercera temporada del podcast La Gallina Ciega, un diario español una producción de Alfonso Moreira para Radio Malva basada en el libro del mismo título en el que Max Aub relata su visita a la España franquista de 1969. Con las voces de Luis Díscola y Alfonso Moreira. La música corrió a cargo de Rodrigo Leao y el combo italiano La Comitiva. Treinta años después de abandonar España como un republicano más, Max Aub aterrizó el 23 de agosto de 1969 en el aeropuerto barcelonés de El Prat. «He venido, pero no he vuelto», se apresuró a declarar a la prensa barcelonesa para que no hubiera lugar a equívocos o malentendidos sobre la interpretación de su viaje. […]. El contraste entre su memoria de aquella España republicana y la realidad de la España franquista fue para él doloroso y brutal y quedó recogido en La gallina ciega el diario de aquellos días, un testimonio literario con valor de testamento moral que cincuenta años después de su primera edición en 1971, conserva total vigencia y plena actualidad.

La Gallina Ciega T03C09. Con Miguel Herrero (de Miñón), 15 septiembre 1969
S03:E09

La Gallina Ciega T03C09. Con Miguel Herrero (de Miñón), 15 septiembre 1969

Noveno capítulo de la tercera temporada del podcast La Gallina Ciega, un diario español una producción de Alfonso Moreira para Radio Malva basada en el libro del mismo título en el que Max Aub relata su visita a la España franquista de 1969. Con las voces de los luises, Sofia Frigerio y Santiago Lemoine. La música corrió a cargo de Johan Sebastian Bach y Jitwan. Treinta años después de abandonar España como un republicano más, Max Aub aterrizó el 23 de agosto de 1969 en el aeropuerto barcelonés de El Prat. «He venido, pero no he vuelto», se apresuró a declarar a la prensa barcelonesa para que no hubiera lugar a equívocos o malentendidos sobre la interpretación de su viaje. […]. El contraste entre su memoria de aquella España republicana y la realidad de la España franquista fue para él doloroso y brutal y quedó recogido en La gallina ciega el diario de aquellos días, un testimonio literario con valor de testamento moral que cincuenta años después de su primera edición en 1971, conserva total vigencia y plena actualidad.

La Gallina Ciega T03C08. El caso Matesa, 14 septiembre 1969
S03:E08

La Gallina Ciega T03C08. El caso Matesa, 14 septiembre 1969

Octavo capítulo de la tercera temporada del podcast La Gallina Ciega, un diario español una producción de Alfonso Moreira para Radio Malva basada en el libro del mismo título en el que Max Aub relata su visita a la España franquista de 1969. Con las voces de Eduardo Almiñana, David Barberá, Sofia Frigerio y Santiago Lemoine. La música corrió a cargo del compositor armenio Aram Jachaturián y del músico italiano afincado en Valencia Paolo Angeli. Treinta años después de abandonar España como un republicano más, Max Aub aterrizó el 23 de agosto de 1969 en el aeropuerto barcelonés de El Prat. «He venido, pero no he vuelto», se apresuró a declarar a la prensa barcelonesa para que no hubiera lugar a equívocos o malentendidos sobre la interpretación de su viaje. […]. El contraste entre su memoria de aquella España republicana y la realidad de la España franquista fue para él doloroso y brutal y quedó recogido en La gallina ciega el diario de aquellos días, un testimonio literario con valor de testamento moral que cincuenta años después de su primera edición en 1971, conserva total vigencia y plena actualidad.

La Gallina Ciega T03C07. Con Sergio Pitol y Félix de Azua, 14 septiembre 1969
S03:E07

La Gallina Ciega T03C07. Con Sergio Pitol y Félix de Azua, 14 septiembre 1969

Séptimo capítulo de la tercera temporada del podcast La Gallina Ciega, un diario español una producción de Alfonso Moreira para Radio Malva basada en el libro del mismo título en el que Max Aub relata su visita a la España franquista de 1969. Con las voces de Lola Miñarro, Sofia Frigerio y Santiago Lemoine. Treinta años después de abandonar España como un republicano más, Max Aub aterrizó el 23 de agosto de 1969 en el aeropuerto barcelonés de El Prat. «He venido, pero no he vuelto», se apresuró a declarar a la prensa barcelonesa para que no hubiera lugar a equívocos o malentendidos sobre la interpretación de su viaje. […]. El contraste entre su memoria de aquella España republicana y la realidad de la España franquista fue para él doloroso y brutal y quedó recogido en La gallina ciega el diario de aquellos días, un testimonio literario con valor de testamento moral que cincuenta años después de su primera edición en 1971, conserva total vigencia y plena actualidad.

La Gallina Ciega T03C06. En Calafell, con Yvonne y Carlos Barral, 13 septiembre 1969
S03:E06

La Gallina Ciega T03C06. En Calafell, con Yvonne y Carlos Barral, 13 septiembre 1969

Sexto capítulo de la tercera temporada del podcast La Gallina Ciega, un diario español una producción de Alfonso Moreira para Radio Malva basada en el libro del mismo título en el que Max Aub relata su visita a la España franquista de 1969. Con las voces de Fran Faura, Sofia Frigerio y Santiago Lemoine. La música la puso el guitarrista de origen valenciano conocido como El Twanguero. Treinta años después de abandonar España como un republicano más, Max Aub aterrizó el 23 de agosto de 1969 en el aeropuerto barcelonés de El Prat. «He venido, pero no he vuelto», se apresuró a declarar a la prensa barcelonesa para que no hubiera lugar a equívocos o malentendidos sobre la interpretación de su viaje. […]. El contraste entre su memoria de aquella España republicana y la realidad de la España franquista fue para él doloroso y brutal y quedó recogido en La gallina ciega el diario de aquellos días, un testimonio literario con valor de testamento moral que cincuenta años después de su primera edición en 1971, conserva total vigencia y plena actualidad.

La Gallina Ciega T03C05. Con Ángel González, 12 septiembre 1969
S03:E05

La Gallina Ciega T03C05. Con Ángel González, 12 septiembre 1969

Quinto capítulo de la tercera temporada del podcast La Gallina Ciega, un diario español una producción de Alfonso Moreira para Radio Malva basada en el libro del mismo título en el que Max Aub relata su visita a la España franquista de 1969. Con las voces de Luis Díscola, Sofia Frigerio y Santiago Lemoine. La música corresponde al disco titulado La palabra en el aire que el propio Angel González grabó en 2003 con el cantautor Pedro Guerra poniendo melodías a sus textos. Treinta años después de abandonar España como un republicano más, Max Aub aterrizó el 23 de agosto de 1969 en el aeropuerto barcelonés de El Prat. «He venido, pero no he vuelto», se apresuró a declarar a la prensa barcelonesa para que no hubiera lugar a equívocos o malentendidos sobre la interpretación de su viaje. […]. El contraste entre su memoria de aquella España republicana y la realidad de la España franquista fue para él doloroso y brutal y quedó recogido en La gallina ciega el diario de aquellos días, un testimonio literario con valor de testamento moral que cincuenta años después de su primera edición en 1971, conserva total vigencia y plena actualidad.

La Gallina Ciega T03C04. La falsa moneda, 12 septiembre 1969
S03:E04

La Gallina Ciega T03C04. La falsa moneda, 12 septiembre 1969

Cuarto capítulo de la tercera temporada del podcast La Gallina Ciega, un diario español una producción de Alfonso Moreira para Radio Malva basada en el libro del mismo título en el que Max Aub relata su visita a la España franquista de 1969. Con las voces de Sebastián Vitola, Luis Díscola y Santiago Lemoine. Treinta años después de abandonar España como un republicano más, Max Aub aterrizó el 23 de agosto de 1969 en el aeropuerto barcelonés de El Prat. «He venido, pero no he vuelto», se apresuró a declarar a la prensa barcelonesa para que no hubiera lugar a equívocos o malentendidos sobre la interpretación de su viaje. […]. El contraste entre su memoria de aquella España republicana y la realidad de la España franquista fue para él doloroso y brutal y quedó recogido en La gallina ciega el diario de aquellos días, un testimonio literario con valor de testamento moral que cincuenta años después de su primera edición en 1971, conserva total vigencia y plena actualidad.

La Gallina Ciega T03C03. Con Ana María Matute, 11 septiembre 1969
S03:E03

La Gallina Ciega T03C03. Con Ana María Matute, 11 septiembre 1969

Tercer capítulo de la tercera temporada del podcast La Gallina Ciega, un diario español una producción de Alfonso Moreira para Radio Malva basada en el libro del mismo título en el que Max Aub relata su visita a la España franquista de 1969. Con las voces de Gloria Briseño, Fran Faura y Santiago Lemoine. Treinta años después de abandonar España como un republicano más, Max Aub aterrizó el 23 de agosto de 1969 en el aeropuerto barcelonés de El Prat. «He venido, pero no he vuelto», se apresuró a declarar a la prensa barcelonesa para que no hubiera lugar a equívocos o malentendidos sobre la interpretación de su viaje. […]. El contraste entre su memoria de aquella España republicana y la realidad de la España franquista fue para él doloroso y brutal y quedó recogido en La gallina ciega el diario de aquellos días, un testimonio literario con valor de testamento moral que cincuenta años después de su primera edición en 1971, conserva total vigencia y plena actualidad.

La Gallina Ciega T03C02. De cocktail en Barcelona, 10 y 11 de setiembre de 1969
S03:E02

La Gallina Ciega T03C02. De cocktail en Barcelona, 10 y 11 de setiembre de 1969

Segundo capítulo de la tercera temporada del podcast La Gallina Ciega, un diario español una producción de Alfonso Moreira para Radio Malva basada en el libro del mismo título en el que Max Aub relata su visita a la España franquista de 1969. Con la colaboración de Santiago Lemoine, Lola Miñarro, Fran Faura y el editor Alberto Haller poniendo voz a Carlos Barral. Treinta años después de abandonar España como un republicano más, Max Aub aterrizó el 23 de agosto de 1969 en el aeropuerto barcelonés de El Prat. «He venido, pero no he vuelto», se apresuró a declarar a la prensa barcelonesa para que no hubiera lugar a equívocos o malentendidos sobre la interpretación de su viaje. El pretexto para este viaje fue el de acopiar materiales para un libro encargado por la editorial Aguilar sobre Luis Buñuel que Aub quería titular Buñuel: novela, obra inconclusa en la que trabajó hasta su muerte y que el escritor quiso que fuera la novela de su generación. Aub vino a España en 1969 con la memoria de la dignidad republicana en su equipaje y se sintió en todo momento representante de una España exiliada y democrática que no pudo ser. El contraste entre su memoria de aquella España republicana y la realidad de la España franquista fue para él doloroso y brutal y quedó recogido en La gallina ciega el diario de aquellos días, un testimonio literario con valor de testamento moral que cincuenta años después de su primera edición en 1971, conserva total vigencia y plena actualidad.

La Gallina Ciega T03C01. Entrevista a Manuel Aznar Soler sobre Max Aub #MaxAubMapa
S03:E01

La Gallina Ciega T03C01. Entrevista a Manuel Aznar Soler sobre Max Aub #MaxAubMapa

Primer capítulo de la tercera temporada del podcast La Gallina Ciega, un diario español una producción de Alfonso Moreira para Radio Malva basada en el libro del mismo título en el que Max Aub relata su visita a la España franquista de 1969. En esta ocasión ofrecemos la entrevista a Manuel Aznar Soler realizada en 2022 en el contexto del proyecto multimedia Max Aub Mapa (https://maxaubmapa.com/). Manuel Aznar Soler es fundador y director (1993-2021) del Grupo de Estudios del Exilio Literario (GEXEL) de la UAB. Entre sus publicaciones podemos citar libros como Los laberintos del exilio. Diecisiete estudios sobre la obra literaria de Max Aub [2003], escritor del cual ha editado La gallina ciega [1995 i 2021], San Juan [2006], Diarios (1939-1972) [1998], Nuevos diarios inéditos (1939-1972) [2003] y Escritos sobre el exilio [2008].