La Gallina Ciega #Clubdelectura

La Gallina Ciega #Clubdelectura@lagallinaciega

3 followers
Follow

Season 1 episodes (8)

La Gallina Ciega #008. Mientras estamos muertos, de José Ovejero
S01:E08

La Gallina Ciega #008. Mientras estamos muertos, de José Ovejero

La Gallina Ciega es el Club de lectura y programa de Radio Malva en colaboración con el bar librería La Batisfera. Todos los meses dedicamos una hora a comentar nuestras lecturas favoritas. Salimos al aire los sábados de 17 a 18 h. en las ondas de Radio Malva 104.9FM. La Gallina Ciega es una reivindicación de la lectura a ciegas, aquella que no es objeto de la obligación ni de las influencias externas. Mientras estamos muertos cuenta la historia de una familia de clase obrera que va progresando en los años opresivos del tardofranquismo. El hijo, convertido en experto en fugas, como todos los animales con los que crece, narra la vida familiar a veces como historia de terror, a veces como comedia. Con una mirada original que rompe las convenciones del género, Ovejero habla de tensiones familiares, de violencias silenciosas, del deseo de escapar a las limitaciones de clase, y también de amor, creando un juego de espejos en el que no se refleja tanto el autor como el lector. ​ ​José Ovejero ha publicado novela, poesía, teatro, cuento, ensayo y libros de viajes. Sus obras han recibido numerosos premios, entre ellos el Anagrama de ensayo (La ética de la crueldad, 2012) y el Alfaguara de novela (La invención del amor, 2013). Otras obras suyas son Escritores delincuentes (ensayo), Nunca pasa nada y Los ángeles feroces (novelas), Qué raros son los hombres (cuentos) y Mundo extraño (Páginas de Espuma, 2018), por el que ganó el Premio Setenil al mejor libro de cuentos del año. Es autor también del documental Vida y ficción. Ha colaborado frecuentemente con sus artículos y relatos en periódicos y revistas de España y de otros países. Su última novela es Humo. LIBROS Mientras estamos muertos, de José Ovejero. Páginas de espuma, 2021 La segunda espada. Una historia de mayo, de Peter Handke. Alianza, 2022 #PESI Obras completas (y otros cuentos), de Augusto Monterroso #Cuentistas Knockemstiff, de Donald Ray Pollock #Cuentistas Pelea de gallos, de Maria Fernanda Ampuero #Cuentistas Mudar de piel, de Marcos Giralt #Cuentistas Short Cuts (Vidas Cruzadas), de Raymond Carver #Cuentistas Manual de mujeres de la limpieza, de Lucía Berlin #Cuentistas Todos los fuegos, el fuego, de Julio Cortazar #Cuentistas Como polvo en el viento, de Leonardo Padura. Tusquets, 2022 #proximaslecturas

La Gallina Ciega #007. Canción para hombres grandes, de Rafa Cervera
S01:E07

La Gallina Ciega #007. Canción para hombres grandes, de Rafa Cervera

La Gallina Ciega es el Club de lectura y programa de Radio Malva en colaboración con el bar librería La Batisfera. Todos los meses dedicamos una hora a comentar nuestras lecturas favoritas. Salimos al aire los sábados de 17 a 18 h. en las ondas de Radio Malva 104.9FM. La Gallina Ciega es una reivindicación de la lectura a ciegas, aquella que no es objeto de la obligación ni de las influencias externas. Canción para hombres grandes de Rafa Cervera (Jekyll & Jill, 2004) es un viaje lúcido y sin trampas al corazón de la masculinidad. Un libro indispensable para aprender a vivir mejor desde la libertad, la ternura y el respeto. Una hermosísima lección de vida. Rafa Cervera (Valencia, 1963) es periodista, especialidad musical, aunque cada vez más transmutado en escritor de novelas. Canción para hombres grandes es la tercera –tras Lejos de todo (2017) y Porque ya no queda tiempo (2020)– en la que deja atrás los ecos de la memoria biográfica que resonaban en sus anteriores relatos para construir una ficción en la que ya no importa si hay o no algo de experiencia propia. Quizás porque, como dice en un momento del nuevo libro, “los recuerdos no son de fiar”. LIBROS Canción para hombres grandes de Rafa Cervera | Jekyll & Jill, 2004 Montevideo, de Enrique Vila-Matas. Seix Barral, 2022 #PESI París-Austerlitz de Rafael Chirbes #LGTBI La muerte en Venecia, de Thomas Mann #LGTBI El azul es un color cálido, de Julie Maroh. Dibbuks, 2013 #LGTBI Carol, de Patricia Highsmith. Anagrama, 1991 #LGTBI El beso de la mujer araña, de Manuel Puig. Seix Barral, 1976 #LGTBI Sudor, de Alberto Fuguet. Random House, 2016 #LGTBI Mientras estamos muertos de José Ovejero. Páginas de Espuma #proximaslecturas

La Gallina Ciega #006. Nada, de Carmen Laforet
S01:E06

La Gallina Ciega #006. Nada, de Carmen Laforet

La Gallina Ciega es el Club de lectura y programa de Radio Malva en colaboración con el bar librería La Batisfera. | Todos los meses dedicamos una hora a comentar nuestras lecturas favoritas. Salimos al aire los sábados de 17 a 18 h. en las ondas de Radio Malva 104.9FM. La Gallina Ciega es una reivindicación de la lectura a ciegas, aquella que no es objeto de la obligación ni de las influencias externas. Nada es la novela con la que Carmen Laforet (1921-2004) ganó el Premio Nadal en 1944. Narra el año que pasa Andrea en Barcelona, en la casa de su abuela, con un ambiente sórdido, de tensión, poblado de seres heridos y violentos, y frente a eso, el mundo universitario, el descubrimiento de la libertad y la madurez. Una novela muy moderna y emocionante. LIBROS Nada de Carmen Laforet | Destino, 1943 A sangre fría, de Truman Capote #leyendoaciegas La insomne felicidad. Antología poética, de Pier Paolo Pasolini | Galaxia Gutenberg, 2021 Canción para hombres grandes de Rafa Cervera #proximaslecturas AUDIOVISUALES Carmen Laforet, la chica rara | Documental de Imprescindibles de RTVE, 2017 Nada, de Carmen Laforet. | Un Libro una hora #35. Cadena SER, 7.1.2021.

La Gallina Ciega #005. Obra maestra, de Juan Tallón
S01:E05

La Gallina Ciega #005. Obra maestra, de Juan Tallón

La Gallina Ciega es el Club de lectura y programa de Radio Malva en colaboración con el bar librería La Batisfera. Todos los meses dedicamos una hora a comentar nuestras lecturas favoritas. Salimos al aire los sábados de 17 a 18 h. en las ondas de Radio Malva 104.9FM. una reivindicación de la lectura a ciegas, aquella que no es objeto de la obligación ni de las influencias externas. La historia que narra esta novela (Obra maestra de Juan Tallón) es del todo inverosímil… y sin embargo sucedió. Es increíble, pero es verdad: un museo de primer nivel internacional −el Reina Sofía− encarga para su inauguración en 1986 una obra a una estrella de la escultura, el norteamericano Richard Serra. El escultor entrega una pieza creada ad hoc para la sala en la que iba a exhibirse. La escultura en cuestión consta de cuatro bloques de acero independientes de grandes dimensiones. Inmediatamente se eleva la pieza a obra maestra del minimalismo. Finalizada la muestra, el museo decide guardarla, y en 1990, por falta de espacio, la confía a una empresa de almacenaje de arte, que la traslada a su nave en Arganda del Rey. Cuando quince años después el Reina Sofía quiere recuperarla, resulta que la escultura −¡de treinta y ocho toneladas!− se ha volatilizado. Nadie sabe cómo ha desaparecido, ni en qué momento, ni a manos de quién. Para entonces la empresa que la custodiaba ya ni siquiera existe. Cero pistas sobre su paradero. LIBROS Obra maestra de Juan Tallón. Anagrama, 2021 Caballería roja, de Isaac Babel #leyendoaciegas Tres habitaciones en Manhattan, de Georges Simenon. Anagrama y Acantilado, 2021 #PESI Zona de obras, de Leila Guerriero. Anagrama 2022 El carrer de baix, de Vicent Flor. Edicions 62, 2022 La mujer que escribió Frankenstein, de Esther Cross. Minúscula, 2022 Odio a las mujeres. Inceles, mal follaos y machistas modernos, de Susanne Kaiser. Katakrak, 2022 La memoria del alambre, de Bárbara Blasco. Tusquets, 2022 Nada de Carmen Laforet #proximaslecturas

La Gallina Ciega #004. Dadas las circunstancias, de Paco Inclán
S01:E04

La Gallina Ciega #004. Dadas las circunstancias, de Paco Inclán

La Gallina Ciega es el Club de lectura y programa de Radio Malva en colaboración con el bar librería La Batisfera. Todos los meses dedicaremos una hora a comentar nuestras lecturas favoritas. Saldremos al aire los sábados de 17 a 18 h. en las ondas de Radio Malva 104.9FM. una reivindicación de la lectura a ciegas, aquella que no es objeto de la obligación ni de las influencias externas. Dadas las circunstancias es un viaje al país del esperanto [encerrado en un museo], un paseo por La Habana en busca del chiste que mató a un escritor decimonónico, el encuentro con el último hablante del híbrido lingüístico entre el romaní y el euskera, una visita a la taberna praguense que sirvió de escenario para el poema más desconcertante de Roque Dalton y un macguffin escatológico para rescatar del olvido a un erudito del medievo son algunas de las misiones que Paco Inclán nos comparte en Dadas las circunstancias. Cualquier parecido con la ficción es pura coincidencia. LIBROS Dadas las circunstancias de Paco Inclán. Jeckyl & Jill, 2020 Los Eddas, de Snorri Sturluson #leyendoaciegas La pequeña ciudad donde se detuvo el tiempo, de Bohumil Hraba. Galaxia Gutenberg, 2020 #PESI Auambabuluba Balambambú, de Nic Cohn. La Felguera 2022 La escuela de canto, de Nell Leyshon. Sexto piso 2022 Cauteria, de Lucía Lijtmaer. Anagrama 2022 Abisal, libro de zonas y de figuras, de Álvaro Cortina Urdampilleta. Jekyll & Jill 2022 Los años que no, de Lidia Caro. Barrett, 2021 Obra maestra de Juan Tallón | Anagrama, 2021 #proximaslecturas

La Gallina Ciega #003. Azucre, de Bibiana Candia
S01:E03

La Gallina Ciega #003. Azucre, de Bibiana Candia

La Gallina Ciega es el Club de lectura y programa de Radio Malva en colaboración con el bar librería La Batisfera. Todos los meses dedicaremos una hora a comentar nuestras lecturas favoritas. Saldremos al aire los sábados de 17 a 18 h. en las ondas de Radio Malva 104.9FM. una reivindicación de la lectura a ciegas, aquella que no es objeto de la obligación ni de las influencias externas. Azucre es el relato novelado de la auténtica historia de mil setecientos jóvenes que viajaron a Cuba para trabajar y terminaron vendidos como esclavos por obra de Urbano Feijóo de Sotomayor, un gallego afincado en la isla que, aprovechando la situación de necesidad de sus compatriotas, promovió una campaña de colonización blanca y sustitución de la mano de obra llevada desde África. ​​ Bibiana Candia ha publicado los poemarios La rueda del hámster, Las trapecistas no tenemos novio, el libro de relatos El pie de Kafka y el artefacto narrativo Fe de erratas. Colabora de manera regular con Jot Down, Letras Libres y The Objective. Azucre es su primera novela. LIBROS Azucre, de Bibiana Candia. Pepitas, 2021 Moby Dick, de Herman Melville #leyendoaciegas La Loca, de Cristina Fallaras. Ediciones B 2022 El crepúsculo del mundo, de Werner Herzog. Blackie Books 2022 Klara y el Sol, de Kazuo Ishiguro. Anagrama 2021 Rendición, de Joanna Pocock. Errata Naturae 2022 Distocia, de Pilar Codony. L’Altra Ed. 2022 Los optimistas, de Rebecca Makkai. Sexto Piso 2021 Dadas las circunstancias de Paco Inclán | Jeckyl & Jill, 2020 #proximaslecturas

La Gallina Ciega #002. Un verdor terrible, de Benjamín Labatut
S01:E02

La Gallina Ciega #002. Un verdor terrible, de Benjamín Labatut

La Gallina Ciega es el Club de lectura y programa de Radio Malva en colaboración con el bar librería La Batisfera. Todos los meses dedicaremos una hora a comentar nuestras lecturas favoritas. Saldremos al aire los sábados de 17 a 18 h. en las ondas de Radio Malva 104.9FM. una reivindicación de la lectura a ciegas, aquella que no es objeto de la obligación ni de las influencias externas. Un Verdor Terrible es el tercer libro de Benjamin Labatut, y lo llamamos libro porque resulta casi imposible definirlo y clasificarlo como una novela, un ensayo, o una colección de relatos. El libro entra en todas esas categorías, y también se aventura en el terreno de la divulgación científica, del ejercicio biográfico y de la novela histórica, buscando en la literatura respuestas a las preguntas que nos plantea la realidad. Benjamin Labatut nació en Rotterdam en 1980, y pasó su infancia en La Haya, Buenos Aires y Lima, antes de establecerse en Santiago de Chile. Es autor de una obra inclasificable, que comienza en el 2009 con la colección de relatos La Antártica Empieza Aquí. En 2016 publica Después de la Luz, y en 2020 aparece Un Verdor Terrible, obra traducida a más de veinte lenguas, y cuya edición en inglés fue nominada al International Booker Prize y al National Book Award por mejor obra en traducción. LIBROS Un verdor terrible, de Benjamin Labatut. Anagrama La piedra de la locura, de Benjamín Labatut. Anagrama El siglo de las luces, de Alejo Carpentier Los hombres difíciles, de Italo Calvino. Siruela Niños de domingo, de Ingmar Bergman.Fulgencio Pimentel, 2022 Lunática, de Andrea Momoitio. Libros del KO, 2022 El chicle de Nina Simone, de Warren Ellis. Alpha Decay, 2022 El árbol del diablo, de Jerzy Kosinski. Malpaso, 2021.

La Gallina Ciega #001. Desierto sonoro, de Valeria Luiselli
S01:E01

La Gallina Ciega #001. Desierto sonoro, de Valeria Luiselli

La Gallina Ciega es el Club de lectura y programa de Radio Malva en colaboración con el bar librería La Batisfera. Todos los meses dedicaremos una hora a comentar nuestras lecturas favoritas. Saldremos al aire los sábados de 17 a 18 h. en las ondas de Radio Malva 104.9FM. una reivindicación de la lectura a ciegas, aquella que no es objeto de la obligación ni de las influencias externas. Desierto sonoro, tercera novela de Valeria Luiselli, combina lo mejor de dos grandes tradiciones literarias, la del viaje y la del éxodo: trasiega por el asfalto y atraviesa horizontes desérticos, se detiene en moteles de carretera y penetra en los territorios íntimos de sus personajes, ofreciendo con precisión una serie de instantáneas que retratan las infinitas capas del paisaje geográfico, sonoro, político y espiritual que conforman la realidad contemporánea. LIBROS RECOMENDADOS Realidad, de Peter Kingsley. Atalanta · 2021 Melvill, de Rodrigo Fresán. Literatura Random House, 2022 En la Sombra del Sueño Americano, de David Wojnarowicz. Caja Negra, 2021 Lunática, de Andrea Momoitio. Libros del KO, 2022 El libro de los susurros, de Varujan Vosganian. Pre-textos, 2013 Shanghai Baby, de Wei Hui Zhou. Planeta, 2008 Un verdor terrible, de Benjamín Labatut. Anagrama, 2020. La plaça del diamant, de Mercé Rodoreda #lecturasaciegas